El contralor general de la República, Luis Rafael Delgado Sánchez, informó que todas las instituciones del Gobierno Central serán auditadas y que ya ha iniciado ese proceso en una parte de ellas.
Todas las instituciones “Hemos iniciado en varias, pero todas las instituciones del gobierno van a ser auditadas, todas. Es una disposición del Presidente de la República. Otro grupo de auditores se están designando, además de agilizar los trámites para que algunas firmas auditoras independientes, participen en este proceso de auditoría”, explicó el Contralor durante la clausura de un proceso de socialización de normas NOBACI y CGR.
Hoy se celebra el Día Internacional del Ahorro, por lo que las recomendaciones van orientadas a que las personas creen un fondo para que las familias puedan tener seguridad en caso de despido.
María Jiménez
Santiago, RD
La pandemia del coronavirus no solo ha generado una crisis sanitaria, sino también económica, y esto ha hecho que los dominicanos estén modificando la percepción del ahorro, incluso, se ha llegado a debatir sobre de los fondos de la vejez para contrarrestar esta situación que llegó por sorpresa.
Esa opción ha sido criticada por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), al explicar que “los fondos están invertidos en su mayoría en instrumentos financieros de largo plazo”.
Esto implica que los fondos no se encuentran líquidos, por lo que hacer efectivas esas inversiones tendría como efecto un exceso de oferta de instrumentos financieros en el mercado, derivando en una baja de los precios que pudiera debilitar considerablemente el mercado de valores y, por consiguiente, todo el sector financiero en República Dominicana, afirma.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el 2017, inició el proyecto “Laboratorio de ahorro para el retiro” y, de acuerdo a un informe de la organización internacional financiera, esta iniciativa busca fórmulas innovadoras para fomentar el ahorro mediante intervenciones basadas tanto en la economía del comportamiento como en el uso de nuevas tecnologías y soluciones digitales.
Con esto se espera cambiar el pensamiento de República Dominicana y otros países del Caribe sobre la cultura del ahorro, lo que serviría a que las personas tengan un fondo que va más allá de la vejez y que pueda ser un comodín para cuando llegue el desempleo, la enfermedad, y las crisis económicas, entre otros factores.
Aspectos sicológicos Este sábado es el Día Internacional del Ahorro y aprovechando esta celebración, Listín Diario consultó especialistas que recomiendan mantener un ahorro laboral de por lo menos tres sueldos para conservar la calma y poder cubrir las necesidades básicas de la familia, recordando las masivas suspensiones y cancelaciones que se generaron a inicios de la pandemia. “Evidentemente eso le dará al sujeto una tranquilidad emocional y mental para subsistir por unos meses más sin trabajar”, expresa el psicólogo clínico, Luis Antonio Hernández.
De acuerdo con el especilista, la incertidumbre de si se conseguirá o no trabajo, probablemente no permitirá que el individuo tenga suficiente estabilidad para valorar algunas alternativas económicas.
Hernández opina que también guardar dinero durante un tiempo de crisis es una presión y aunque reconoce que el ahorro es una de las principales fuentes de progreso y de riqueza, tanto a nivel individual, como de las naciones, es muy difícil ahorrar para una persona con ingresos con los que no logran satisfacer mínimamente sus necesidades básicas.
El experto aconseja ver el ahorro como un gasto fijo mensual, una necesidad, una obligación más y una costumbre, con el objetivo de que la presión no sea tan grande.
Medidas que favorecieron el ahorro Con las nuevas disposiciones para prevenir el contagio masivo del COVID-19, algunas actividades económicas fueron detenidas en el país, provocando el decaimiento de la demanda.
El Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en busca de la recuperación económica, dispusieron medidas que, en cierto modo, ayudaron al ahorro, como la baja en el precio del combustible y la estabilidad de precios.
La disminución en los precios del petróleo y la desaceleración de la demanda agregada han incidido en que la inflación acumulada se mantenga en terreno negativo, al registrar -1.25% durante los primeros cinco meses del año 2020, dice el BCRD.
Apoyar el sector turístico es un deber de todo dominicano. Es el sector que mantiene el equilibrio de la economía nacional, y que se ha visto duramente afectado por la pandemia. ¿Pero puede el turismo resurgir y mantenerse en un medio ambiente maltratado? La respuesta es no. Los empresarios del área lo saben y trabajan para fortalecer esa parte.
La muestra es la acción que acaba de concretar la gente de Cap Cana con los ejecutivos de la Cervecería Nacional Dominicana, con quienes firmaron una alianza que incorpora el programa Recicla 100+ de la casa cervecera dentro del destino hotelero, turístico y residencial.
Su convenio coincide con la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades. Y, para nadie es un secreto que a los turistas les gustan las ciudades limpias. Son cada vez más exigentes y selectivos. Como consumidores, a los sitios donde van les exigen buenas prácticas ambientales, y una de ellas es la reutilización de materiales y el reciclaje.
Así que, a través de este acuerdo, las botellas plásticas PET que se utilizan dentro de la ciudad destino serán compactadas por la Fundación Cap Cana, para luego ser procesadas y recicladas por la Cervecería como parte de su programa Recicla 100+.
La firma
La actividad estuvo encabezada por Fernando Hazoury, presidente del Consejo de Administración de Cap Cana y su presidente ejecutivo, Jorge Subero Medina. Estuvieron junto a los principales ejecutivos de Cervecería, señores Marcio Julián, director general de Cervecería y Johan González, director Legal y de Asuntos Corporativos.
Sobre el tema, Hazoury expresó: “Cap Cana como ciudad destino, desde su conceptualización hasta la fecha, ha trabajado en la protección de su hábitat, la vida silvestre y el medio ambiente adoptando todas medidas para su conservación y desarrollo sostenible. Esta unión es de suma importancia al permitirnos eliminar el plástico de un solo uso en sus instalaciones, mientras que a la Cervecería le permitirá evitar que unas 45,000 botellas de plástico terminen cada mes en el vertedero, dándoseles el manejo adecuado”.
Marcio Juliano destacó que “Recicla 100+ es el programa de reciclaje más importante que busca reciclar un millón de libras mensuales de plástico y que responde al compromiso que hizo la empresa en el 2019 de reciclar el equivalente al 100% de los envases plásticos que introducimos al mercado mensualmente a través de nuestros productos. Este tipo de alianzas nos permiten potencializar nuestro impacto positivo en el cuidado del país”.
Subero Medina indicó “Cap Cana desde sus inicios ha sido consciente de su responsabilidad social corporativa, y ha forjado alianzas estratégicas para lograr combinar en su justa medida el compromiso social y medioambiental con el desarrollo sostenible de su topografía natural. Hemos venido trabajando de manera conjunta con la Cervecería, donde garantizaremos que el ciclo de recogida, acopio, compactación, y posterior reciclaje de las botellas plásticas sea llevado de manera eficiente y responsable bajo los más altos estándares que caracterizan ambas empresas”.
“Cervecería Nacional Dominicana lleva el compromiso con la sostenibilidad y con una operación respetuosa del medio ambiente, la cual se manifiesta en su plataforma de Sostenibilidad 100+ y en su programa Recicla 100+”, dijo Johan González.
DE INTERÉS
Compromiso
Con esta acción reafirma su responsabilidad social corporativa, aportando con un verdadero modelo de economía circular que ayude a mitigar los grandes daños que producen las botellas plásticas PET en el medio ambiente. Esto representa la inclusión al programa de más de 5,000 habitaciones hoteleras y residenciales en operación dentro de la ciudad destino.
Sean Connery, el escocés que dio a James Bond, el agente 007, su primera apariencia, fue culturista antes de actor y con 59 años, en 1989, fue reconocido por la revista People como el hombre vivo más sexy. Diez años más tarde, la misma revista lo nombró el hombre más sexy del siglo. Con su muerte, este sábado, sus huellas quedarán imborrables en el cine.
Thomas Connery, su nombre real, recién había cumplido 90 años el pasado 25 de agosto. Nació en 1930 en Fountainbridge, en la ciudad escocesa de Edimburgo.
Vino al mundo en el seno de una familia trabajadora, en la que su madre, Euphamia C. Maclean, era una empleada de limpieza, y su padre, Joseph Connery, trabajaba en una fábrica y conducía un camión, según datos ofrecidos por el portal IMDb.
De acuerdo con la versión británica del Huffington Post, cuando nació, ante la imposibilidad de comprar una cuna, sus padres hicieron una cama en el cajón inferior del armario.
En la adolescencia, Connery pasó un período de tres años en la Marina Británica, institución que tuvo que abandonar por un problema de salud.
Después de esto iba encadenando trabajos ocasionales y, en sus ratos libres, comenzó a practicar culturismo. Por su físico cuidado, el actor servía de modelo para diferentes fines, como clases de arte o moda.
En 1953, el escocés fue uno de los candidatos en el certamen de Míster Universo. Según la Enciclopedia Británica, esta oportunidad lo guió hacia el teatro, donde actuaba como extra.
En 1954 consiguió un papel en una obra que acabó protagonizando. Su primera oportunidad en el cine fue “Lilacs in the spring”, en el año 1954.
+ EL PRIMER AGENTE 007 A principios de los años sesenta, Connery participó en el casting para el papel de un superagente a las órdenes del servicio secreto de inteligencia del Reino Unido.
Se trataba de la adaptación cinematográfica de la novela de espías “Dr. No”, de Ian Fleming. Así fue como Sean Connery fue el primer hombre que le puso cara a Bond, James Bond en el cine.
“Dr. No” fue la primera película de la saga y el tremendo éxito que cosechó la cinta hizo que pronto se embarcaran en la producción de otros títulos.
Así, Sean Connery repitió como 007 en “From Russia with love”, en 1963; en “Gold Finger”, en 1964; en “Thunderball”, en 1965 y también en “You only live twice”, en 1967.
Tras este último título llegó “On her majesty’s secret service”, en 1969, en el que Connery no participó.
Sin embargo, volvió a enfundarse el traje de agente secreto en “Diamonds are forever”, en 1971.
En 1983, Connery regresó al papel de 007 en “Never say never again”, basada en la novela “Thunderball”, producida por una productora independiente y no por Eon Productions, como las demás, y referida como “no oficial”.
Al actor escocés le sucedieron otros actores en el papel, como Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, más recientemente, Daniel Craig.
Siempre se habla de quién será el próximo James Bond, un personaje para el que suenan nombres como Tom Hardy, Idris Elba o Richard Madden, pero el primero, siempre, será Connery, lo que le otorga la categoría de eterno.
A pesar del gran éxito que cosechó con estas películas, Connery no quería verse reducido a un único papel y aceptó retos diversos.
+ EL ICÓNICO PADRE DE INDIANA JONES. En 1964 se puso en manos de Alfred Hitchcock en “Marnie” y cosechó reconocimiento con sus interpretaciones en “The man who would be King”, en 1975 o por “The hunt for red october”, en 1990, entre otros.
Otra de las producciones por la que Connery será recordado eternamente fue, sin duda, por el filme de producción alemana “Der Name der Rose (Le nom de la rose)”, en 1986, por el que cosechó el premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) como mejor actor.
Por su papel en “The Untochables”, una película de Brian de Palma de 1987, ganó su único Óscar, como mejor actor de reparto.
Otra intervención magnífica del gran actor escocés fue la que proporcionó haciendo de padre del intrépido Indiana Jones en el mítico filme de Steven Spielberg “Indiana Jones and the Last Crusade”, en 1989, por el que estuvo nominado al Globo de Oro como mejor actor de reparto.
Su última película de ficción fue “The league of extraordinary gentlemen”, de 2003, que recibió muchísimas críticas de expertos y público.
También Connery mostró su descontento con la cinta. En 2012 prestó su voz para la película de animación “Sir Billi”.
En el terreno personal, Connery se casó con la también actriz Diane Cilento en 1962. De esa unión nació, un año más tarde, su único hijo biológico, Jason Connery.
En 1971 se separaron y unos años más tarde obtuvieron el divorcio. En 1975 contrajo nuevas nupcias con Micheline Roquebrune, con quien continuó hasta la hora de su muerte.
Un periodista mexicano de televisión fue asesinado a balazos en Ciudad Juárez, en el norte de México, reportaron fiscales este viernes.
Arturo Alba Medina fue encontrado muerto a tiros en una calle el jueves por la noche, indicó la Fiscalía General del estado de Chihuahua. Señaló que al menos dos agresores están involucrados en el ataque y se comprometió a hacer que los asesinos rindan cuentas.
“El compromiso del gobierno del estado y la instrucción del gobernador es emplear todos los recursos disponibles para resolver inmediatamente este asunto”, dijo el fiscal general estatal César Peniche Espejel.
Alba Medina trabajaba como conductor televisivo y era portavoz del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, dijeron los fiscales. Según medios locales, conducía el noticiero Telediario en Multimedios Televisión, y había reportado sobre crimen y violencia.
El Comité para la Protección de los Periodistas condenó el “brutal asesinato” y le pidió a las autoridades efectuar “una investigación inmediata y transparente” del homicidio.
Al menos siete periodistas han sido asesinados en México este año, y más de 140 durante los últimos 20 años.
El periódico La Verdad de Juárez reportó que, en las últimas dos décadas, han matado a seis periodistas en Ciudad Juárez y a un total de 23 en todo el estado durante ese período.
En medio de las polémicas causadas por la convocatoria a elecciones hechos por la Asociación de Softbol del Distrito Nacional (ASADINA) y que luego fue asumido por la Federación Dominicana del mismo deporte (FEDOSA) dirigentes de diferentes ligas presentaron hoy los integrantes de su plancha, denominada ¨ Institucionalidad y Transparencia¨.
El pasado mes la Fedosa asumió la organización del certamen electoral, luego de la oposición de estos dirigentes quienes denunciaron falta de institucionalidad en el proceso electivo por parte de la Asadina, así como, irregularidades, falta de transparencia y una supuesta violación a los estatutos internos de esa organización. La plancha está conformada por Miguel Ceballos Duarte, presidente; Víctor Espinal y Pedro Marcano, primer y segundo vicepresidente, respectivamente; Jaime Frías, secretario general; Orlando Martínez,
secretario de organizaciones; Jorge Casado, tesorero; además, Carlos M. Araujo, Diógenes de la Cruz, Fidel A. Méndez, Rafael Villar y Daniel A. Perozo, vocales.
Novak Djokovic sufrió apenas su tercera derrota del año después de no ofrecer resistencia en los cuartos de final del Abierto de Viena el viernes, y se despidió del torneo contento.
Djokovic, número uno del ranking mundial, perdió 6-2, 6-1en su primer duelo con el italiano Lorenzo Sonego, 42da raqueta del mundo.
El serbio no mostró el poder de sus tiros bajos y cometió una serie de errores. Cayó a una desventa ja de 4-0 y apenas ganó cinco points en los servicios de Sonego en el primer set.
En el segundo, Djokovic no pudo concretar ninguno de seis puntos para rompimiento antes de conceder su saque por quinta vez cuando Sonego aseguró el triunfo.
Pese a su primera derrota ante un rival que obtuvo su boleto por la baja de otro, Djokovic lució contento.
“Vine con la intención de tratar de sumar más puntos y asegurar el primero lugar para final del año. Lo he hecho, así que sigo adelante”, afirmó. “He hecho lo que necesitaba hacer y por lo que vine. Me siento complemente bien con el resultado de hoy”.
Se espera que Djokovic mantenga la ventaja sobre el español Rafael Nadal y sea el número uno para fin de año nuevamente, pero pudo asegurarlo coronándose en la final del Abierto de Viena el domingo.
En vez de eso, parece ansioso por viajar a casa a Serbia y no defender su título en el Masters de París la próxima semana
Kevin Cash, dirigente de Tampa Bay, ha sido ampliamente criticado por haber sacado al abridor Blake Snell en la sexta entrada del partido en que los Dodgers se coronaron campeones de la Serie Mundial. Cash reemplazó a Snell luego de que retirara a A. J. Pollock y Austin Barnes le conectara sencillo. Snell, quien había realizado 73 lanzamientos, ponchado a 9 bateadores y permitido apenas dos hits, fue sustituido por Nick Anderson, con efectividad de 6.74 en dos apariciones en la serie y por ahí se le fue el juego a los Rayos.
El villano en esta oportunidad fue Cash, contraparte del mánager angelino Dave Roberts, que en su tercer intento logró finalmente conquistar la corona del clásico otoñal. Pero, en 2018, fue Roberts quien tomó una decisión muy cuestionable, que probablemente le costó una victoria a su club en el cuarto partido de la Serie Mundial frente a Boston, conjunto que terminó alzándose con el título en 5 encuentros.
Por los Dodgers abrió Rich Hill, quien después de 6 entradas sólo había permitido un hit y estaba ganando 4-0. En el séptimo, Hill transfirió a Xander Bogaerts y tras ponchar a Eduardo Núñez, Roberts decidió que su labor había concluido.
Las consecuencias fueron funestas pues los relevistas permitieron 8 de las 9 carreras que los Medias Rojas anotaron en el resto del juego, llevándose la victoria con marcador de 9-6. En la Serie Mundial de 2001, que transmití junto a Franklin Mirabal, fui testigo de una controversial decisión del dirigente de Arizona, Bob Brenly, que pudo haberle costado la corona ante los Yankees.
En el quinto juego, los Diamondbacks llegaron al noveno ganando 2-0 con una magistral actuación de Miguel Batista, quien lanzó 7.2 entradas en blanco y Greg Swindel, que sacó el último out del octavo.
En vez de mantener en el box a Swindel, quien había tolerado un hit en 2.2 episodios, trajo para cerrar a Byung-Hyun Kim, que el día anterior había desperdiciado el salvamento, al ser castigado con 4 hits y 3 carreras limpias en 2.2 innings.
Kim permitió dos hits, entre ellos un jonrón de Scott Brosius que empató el partido. Los Yankees ganaron en 12 entradas por un hit de Alfonso Soriano. Brenly salió ileso del percance porque Arizona ganó la serie en 7 juegos.
El sueño de todo pelotero es llegar a las Grandes Ligas, pero aún con sólo conseguir la firma tendría garantizado buen futuro económico, siempre que haya un manejo inteligente de las finanzas. Así lo demuestran las estadísticas sobre el caudal de dicho renglón productivo en los últimos dos años.
Según datos ofrecidos por la oficina de las Grandes Ligas al Listín Diario, sólo de enero a diciembre del 2019, un total de 650 bisoños profesionales estamparon su firma para el mejor béisbol del mundo, sumando US$ 87,049,000 (dólares estadounidenses).
Dichas firmas representaron una media de 133,921.54 per cápita bruto recibido, previo a los descuentos por la preparación recibida de sus entrenadores (dueños de “programas”, en la jerga beisbolera), que en la mayoría de casos por lo menos deja al jugador alrededor del 60 por ciento neto (US$ 80,352.60). Entonces, aplicando un promedio ponderado de 55.00 pesos por cada dólar, deja un respetable patrimonio de 4,419,393 pesos dominicanos.
Un Julio
Las estadísticas sorprenden cuando vemos que entre el año pasado (2 julio) y 15 mayo del 2020, un curso fiscal malogrado por una catastrófica pandemia mundial, que hasta este momento llevó al desempleo a más de 31 millones de personas en América Latina, las firmas de prospectos subieron hasta 729.
Aquel período también fue pletórico para los peloteros que buscan el gran sueño, ya que recibieron en total US$ 84,140,300, lo que les dio un per cápita de 115, 418.79 dólares, que se traduce a 3,808,820 pesos dominicanos (incluido descuento ponderado), muy a pesar de la tragedia del Covid. La comparación muestra claramente los efectos letales para la economía también en los peloteros, pero mantiene la tendencia de montos más que respetables para un individuo que apenas comienza su vida productiva (inmensa mayoría de casos no pasan de 16 años): ¡Nada mal!
“Deprimido” precio de los extranjeros
Los mismos datos que ofrece la “Mayor League Baseball” indican que en cuanto a las firmas internacionales, los dominicanos siguen siendo el parámetro… muy de lejos con respecto al valor de aquéllos.
En el susodicho período (julio-2 a mayo-15), Grandes Ligas enroló en total a 1,551 bisoños profesionales, que sumaron 169,270,601 dólares, de cuyo pelotón 822 peloteros son de procedencia distinta a República Dominicana.
En esas 822 firmas de los “foráneos” Grandes Ligas invirtió 85 millones de dólares, para un per cápita estimado de US$ 103,406.32 bruto. Si se le aplica la “regla” promedio de descuentos, esos prospectos internacionales terminan recibiendo 62,043,792 dólares por cabeza, un respetable capital en cualquier nación.
Entonces, las firmas internacionales legaron a cada pelotero un 22.88 por ciento de menores ingresos que a los dominicanos que firmaron en el mismo período, evidencia contundente de la hegemonía impuesta por una cantera inigualable.
El presidente de la Federación de Bádminton, Alberto Sánchez, se encuentra detenido en Azua, acusado de supuestamente violar a una menor, un caso que data del año 2013 y que al parecer había sido dilucidado para ese entonces.
Sánchez se encuentra en estos momentos recibiendo asistencia médica en un centro médico de Azua y se espera que en los próximos días se conozca si el caso con poco más de siete años, merece instrucción o no.
“Alguien interesado ha movido esto”, dijo un dirigente del bádminton. “han pasado más de seis años de esto y una de las monjas del colegio San José, de Azua, ha dicho que eso fue dilucidado”.
Alberto Sánchez se encuentra detenido desde el pasado domingo.
Recordó que para el 2013 se hicieron averiguaciones y se llegó a la conclusión de que “ahí no había pasado nada”. En ese entonces sólo faltó firmar un documento.
El dirigente deBádminton que no quiso ofrecer su nombre informó que el caso ha sido “revivido” por un abuelo de la menor, que incluso, según ha trascendido, ha preguntado “cuanto entra a la federación” de bádminton. La firma de abogaos Tomás Duarte y Asociado es la que lleva el caso. Alberto Sánchez fue electo presidente de la Federación Dominicana de Bádminton a finales del pasado mes de febrero